El embarazo es una etapa de profundos cambios físicos y emocionales. Sin embargo, la visión idealizada de esta experiencia muchas veces impide hablar abiertamente sobre los temores y la ansiedad que pueden surgir. Sentir miedo, preocupación o tristeza durante la gestación son respuestas naturales a la transformación que implica el convertirse en madre, Y esto no significa que amen menos a su bebé o que sean “mala madre”.
El temor puede manifestarse de diversas maneras, como:
🔹 Preocupación constante por la salud del bebé.
🔹 Ansiedad ante el parto y el dolor asociado.
🔹 Inseguridad sobre los cambios en la dinámica familiar y personal.
🔹 Carga emocional derivada de experiencias previas, como pérdidas gestacionales o problemas de fertilidad.
Estos sentimientos no deben ser ignorados ni minimizados. Reconocerlos y gestionarlos de manera adecuada es fundamental para el bienestar materno y fetal.
Recuerdo perfectamente el día en que supe que estaba embarazada. La prueba marcó dos líneas y, de inmediato, una mezcla de emoción y miedo se apoderó de mí. Siempre imaginé que este momento sería pura felicidad, pero en lugar de eso, mi mente se llenó de preguntas: ¿Seré una buena madre? ¿Mi bebé estará bien? ¿Y si algo sale mal?
Los días pasaban y la ansiedad crecía. Las noches se volvieron largas, llenas de pensamientos que no me dejaban dormir. Me sentía culpable por no estar disfrutando esta etapa como todos decían que debía hacerlo. ¿Por qué no podía simplemente sentirme feliz?
Fue entonces cuando alguien muy cercano me preguntó: “¿Has pensado en hablar con alguien sobre esto?” Al principio, dudé. Creía que el miedo era algo que tenía que manejar sola. Pero la verdad es que no tenía porqué hacerlo. Así fue como decidí comenzar terapia durante mi embarazo.
La terapia psicológica durante la gestación permite a las mujeres comprender y manejar sus emociones, brindándoles estrategias para afrontar los desafíos de esta etapa. Algunos de los beneficios incluyen:
✔ Regulación de la ansiedad y los pensamientos recurrentes.
✔ Refuerzo de la confianza en ti misma y en la capacidad de maternar.
✔ Elaboración de experiencias previas que puedan estar influyendo en el presente.
✔ Preparación emocional para el parto y la llegada del bebé.
✔ Refuerzo de la relación de pareja y redes de apoyo.
Desde la terapia Centrada en Soluciones, trabajamos en identificar recursos internos y generar estrategias concretas que ayuden a vivir un embarazo con mayor seguridad y tranquilidad. Nos enfocamos en encontrar respuestas y promover cambios favorables en el mejor tiempo posible.
La terapia puede ser ese espacio para encontrar herramientas para vivir esta etapa con mayor bienestar y confianza.
Psicoterapeuta centrada en soluciones y perinatal